Psicología
La intervención con los padres y madres en psicología Infantil
Cuando intervenimos con niños y adolescentes, el tema de cómo acompañar a los padres y madres a consulta es a veces una cuestión compleja. Saber qué hacer para que los progenitores se impliquen más en la terapia, que respeten las premisas, saber tratar el tema de confidencialidad, y tener en cuenta cómo hacerles el feedbach del trabajo realizado por cada paciente, es un tema interesante ya menudo muy necesario, sobre todo cuando tratamos con progenitores exigentes, padres separados, o progenitores que no se implican demasiado en la terapia.
¿Cómo dar más espacio a los padres en el proceso terapéutico respetando la confidencialidad del menor? ¿Cómo podemos ayudarles a implicarse en la terapia ya convertirse a sí mismos en motores del proceso de evolución de su hijo/a? ¿Cómo podemos ayudarles a tener en cuenta nuestros consejos y hacerles entender que una intervención a veces comporta tiempo?
Objetivo
El objetivo de esta formación es dar a los psicólogos infantiles diferentes herramientas de trabajo concretas para poder acompañar a los padres y madres durante el proceso terapéutico.
Se tratarán tanto las bases a tener presentes en todo tipo de intervención (confidencialidad del menor, autorización y protocolos, sugerencias para aplicar recursos en casa) así como otros conocimientos específicos más avanzados para intervenir en situaciones complejas, como progenitores exigentes o difíciles, o situaciones de separación, de padres o madres ausentes, o de posible maltrato.
Especificidades de la formación :
- El enfoque positivo permite ayudar a los padres a avanzar sin sentirse juzgados.
- La formación ofrece documentos prácticos para trabajar (protocolos, anamnesis, etc.).
- Las herramientas propuestas tienen en cuenta diferentes situaciones y los distintos tipos de perfiles habituales, y también se podrá trabajar a partir de casos prácticos aportados por los participantes que lo deseen.
Contenido :
- Bases para el inicio de un proceso terapéutico y la primera visita.
- Protocolos a utilizar y distintas formas de anamnesis.
- Cómo respetar la confidencialidad del niño implicando a los padres en el proceso.
- ¿Cómo garantizar que los avances realizados en la terapia también sean visibles en casa?
- Cómo implementar las propuestas de cambios de dinámicas familiares.
- Técnicas específicas para pacientes con perfiles específicos.
Lugar de formación
Formación a distancia
La formación se imparte a través de la aplicación Zoom, que permite al formador y a los participantes verse e interactuar de forma muy fluida. La aplicación funciona igual de bien en un teléfono, una tableta o un ordenador.
Formación híbrida
Formación presencial y a distancia.
Formación presencial.
Informaciones prácticas
Duración: 6 horas.
Público interesado :
La formación es exclusiva para profesionales de la psicologia y equipos interdisciplinarios.